jueves, 27 de diciembre de 2012

Impuesto a las Ganancias. Empleados en relación de dependencia: Ahora las deducciones personales las debemos cargar por Internet.



Los empleados en relación de dependencia tienen la obligación de realizar la presentación del formulario 572 a sus respectivos empleadores mediante el cual informan todos los conceptos e importes de las deducciones computables en el impuesto a las ganancias.

La novedad es que próximamente los empleados deberán realizar la carga de esta información vía página web del Organismo, de esta forma se sustituye al dichoso formulario, contribuyendo a una mayor capacidad de fiscalización de los conceptos deducibles.

jueves, 22 de noviembre de 2012

¿Cómo regularizo a mi empleada doméstica?



A un paso de convertirse en ley el nuevo régimen del personal doméstico, el cual amplía los derechos de los trabajadores domésticos equiparándolos a los de los trabajadores amparados por la Ley de Contrato de Trabajo, consideré oportuno repasar el actual Régimen Especial de Seguridad Social teniendo en cuenta que quizás muchos de nosotros contemos con personal que nos ayuda en nuestras tareas del hogar y que por ignorar lo sencillo y beneficioso que es, no cumplimos con su regularización laboral.


sábado, 29 de septiembre de 2012

Emprendedores: Programa de Fomento Financiero. Empresas Madrinas.



El 21 de Septiembre de 2012, se ha publicado en el Boletín Oficial, la Resolución 311/2012 emitida por el Ministerio de Industria de la Nación convocando a la presentación de proyectos emprendedores en el marco del PROGRAMA DE FOMENTO FINANCIERO PARA JÓVENES EMPRENDEDORES, también conocido como ¨Empresas Madrinas¨.

¿De qué se trata el Programa?

El Programa promueve la creación de alianzas entre jóvenes empresarios y empresas consolidadas (empresa madrina), que puedan financiar hasta el 100% de los fondos requeridos para la ejecución de los proyectos presentados por los jóvenes empresarios.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Monotributo. Próximo vencimiento de la recategorización.



Ya llegamos a septiembre, increíble por cierto, y un nuevo vencimiento para realizar la recategorización cuatrimestral del monotributo está por llegar. La fecha límite para efectuarla es el 20 de Septiembre (¡para comenzar la primavera renovado!).

Para realizar el control se deberán sumar los ingresos brutos DEVENGADOS, la energía eléctrica consumida y los alquileres DEVENGADOS (en el caso de que el contribuyente sea inquilino) desde SEPTIEMBRE de 2011 a AGOSTO de 2012. También se deberá tener en cuenta la superficie afectada a la atención al público en el periodo de análisis.


miércoles, 12 de septiembre de 2012

Leasing: Algunas cuestiones.



A la hora de buscar opciones de financiamiento para realizar una inversión se presenta la alternativa de ser tomador de un contrato de leasing. Mediante estos contratos el tomador posee el uso y goce de un bien a cambio del pago de un canon a su dueño, al final del contrato el tomador tendrá la opción de quedarse con el bien pagando el remanente del costo del mismo.

Estos contratos son muy comunes en las compras de automóviles, donde el dador es la concesionaria o una entidad financiera, pero también pueden ser objeto de leasing inmuebles, cosas muebles, marcas, patentes, modelos industriales o software.

miércoles, 29 de agosto de 2012

960/NM ¨DATA FISCAL¨. Formulario a exhibir en los locales y sitios de venta por Internet (e-commerce).


Con la RG 3377/2012, publicada en el Boletín Oficial el 29/08/2012, nace el formulario 960/NM ¨DATA FISCAL¨:

 Este formulario posee la particularidad de ser interactivo: posee un código de respuesta rápida (QR) permitiendo al público en general acceder a información fiscal de un contribuyente a través de la lectura del mismo por medio de un dispositivo móvil provisto de cámara e Internet (teléfono inteligente, notebook, netbook, tableta, etc). 

martes, 28 de agosto de 2012

Bajas de Oficio. Sociedades: cancelación de CUIT.


Cancelaciones de CUIT: sólo para personas jurídicas.
El 10 de Agosto de 2012 fue publicada en el Boletín Oficial la RG 3358/2012, la cual  establece un proceso de evaluación periódica a ser efectuado por la Afip, el cual la facultará para realizar la cancelación de la CUIT de las sociedades que presenten las siguientes condiciones a la fecha de evaluación:

jueves, 23 de agosto de 2012

Sociedades Anónimas. Capital Social. Actualización de monto mínimo al momento de su constitución.


A través del Decreto 1331/2012 del Poder Ejecutivo, se produce la actualización del artículo 186 de la Ley 19550, Ley de Sociedades Comerciales, el cual fija el monto mínimo de capital social que debe suscribir una Sociedad Anónima al momento de su constitución.

Desde 1991 el monto del capital social mínimo es de $ 12.000,-, a partir de octubre de 2012, mes de entrada en vigencia del Decreto recientemente publicado, el monto asciende a $ 100.000,-.

sábado, 4 de agosto de 2012

Regímenes de Información: los datos que recibe la Afip.


 
La AFIP  establece diferentes regímenes de información que obligan a los contribuyentes a generar datos propios y de terceros. Esta información es utilizada por el Organismo, a través de cruces informáticos, para ejercer el control de la recaudación. De la obtención de los datos aportados por los contribuyentes, surge la existencia de una operación económica, comercial o el consumo de una persona física que es de interés para el fisco.

El presente artículo tiene como fin hacer un breve repaso de los principales regímenes de información vigentes, y de esta forma conocer qué datos posee el Organismo de los contribuyentes.

A continuación enumeramos los regímenes más relevantes:

jueves, 12 de julio de 2012

Empleados en relación de dependencia. Retenciones de Impuesto a las Ganancias. Cálculo.


Existen dos tipos de rentas: las del trabajo, originadas en el esfuerzo humano, y las de capital, que son las producidas por los bienes del contribuyente. Ambas deben tener tratamientos impositivos diferentes, ya que mientras que las del trabajo son generadas por el esfuerzo físico, podríamos llamarlas rentas ganadas, las de capital no requieren esfuerzo alguno, rentas no ganadas, por lo que se reconoce un tratamiento impositivo a favor de las primeras.

En la legislación impositiva argentina, las rentas se dividen en cuatro categorías, la cuarta categoría alcanza las rentas provenientes exclusivamente por el trabajo personal de los contribuyentes. Entre estas rentas encontramos: las rentas provenientes del trabajo personal en relación de dependencia, de la cual intentaré explicar, brevemente, su mecanismo de liquidación, a fin de comprender de qué se trata el reclamo tan recurrente de los trabajadores: subir el mínimo no imponible.


jueves, 28 de junio de 2012

Monotributo – Exclusión de pleno derecho – Reglamentación - R.G. 3328/2012


Cuando hablamos de exclusión de pleno derecho nos referimos a que la AFIP tiene la facultad de excluir a los contribuyentes monotributistas del régimen sin necesidad de intervención alguna, siempre que se den alguna de las causales previstas en la Ley 26.565, verificadas por el Organismo a través de un cruzamiento de información de sus bases de datos.

En estos casos la AFIP procede a dar de baja automática en el monotributo y darlo de alta en el régimen general, es decir quedará inscripto en el IVA e Impuesto a las Ganancias. El contribuyente no podrá reingresar al Régimen Simplificado hasta pasados tres años calendarios posteriores a la exclusión: es decir si el contribuyente es dado de baja en el año 2012, recién podrá reingresar en el año 2015.

Frente a esta situación, el contribuyente podrá ejercer el derecho de defensa, presentando un descargo.


sábado, 23 de junio de 2012

Monotributo - Incremento de los valores


A partir del 01 de julio de 2012 estarán vigentes los nuevos valores de las cotizaciones mensuales destinadas al régimen simplificado para pequeños contribuyentes, monotributo.

El monto ingresado por los monotributistas está compuesto por:
Componente Variable: componente impositivo, varía según la categoría del contribuyente.
Componente  Fijo: componente previsional, destinado al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), y de salud, destinado al Sistema Nacional del Seguro de Salud.

El aumento corresponde al componente fijo, siendo de un total de $ 77,- para todas las categorías, discriminado de la siguiente manera:
Sistema Integrado Previsional Argentino: aumentará de $ 110,- a $ 157,-;
Sistema Nacional del Seguro de Salud: aumentará de $ 70,- a $ 100,-.


viernes, 15 de junio de 2012

Restricción a compra de dólares: Viajes al exterior

Restricción a compra de dólares: Viajes al exterior
RG 3333/2012

El pasado 28/05/2012 fue publicada en el B.O. la RG 3333/2012, la cual crea una nueva herramienta informática para el control de adquisiciones de moneda extranjera destinadas a los gastos a realizarse en los viajes al exterior.

Esta norma, se suma a las medidas intervencionistas ya adoptadas por el gobierno con el fin de anticipar el control en las operaciones de cambio, tales son: